El estrés, la ansiedad o el miedo a lo desconocido suponen una barrera importante en determinados casos. Para estos pacientes, Clínica Salud Dental Dra. Clara Martínez Valero dispone de técnicas de sedación, que son realizadas por el odontólogo o el anestesista, y eliminan el miedo del paciente durante el tratamiento, permaneciendo siempre consciente pero relajado, sin estrés y sin sentir sensación de cansancio.
Según el tratamiento a realizar, la duración del mismo y según la situación médica del paciente, podemos realizar: Sedación Inhalatoria con óxido Nitroso o bien Sedación Intravenosa controlada por médico anestesista.
¿En qué consiste la sedación inhalatoria con óxido nitroso?
La sedación consciente inhalatoria es una técnica para el control de la ansiedad, del miedo y del dolor, con amplia evidencia científica, utilizada en clínicas de EEUU, Reino Unido y muchos otros países de Europa durante los últimos 20 años. Facilita un estado de bienestar y el paciente siente relajado y sin notar apenas la intervención.
El óxido nitroso, también conocido como gas hilarante se ha venido utilizando desde hace más de 150 años como agente analgésico-sedante coadyuvante del tratamiento odontológico.
La forma de aplicarlo es muy sencilla. A través de un pequeño inhalador nasal, se respira una mezcla de óxido nitroso y oxígeno, consiguiendo un alto estado de relajación. En este estado de relajación, continuo a lo largo del proceso, usted estará plenamente consciente, pero controlando su miedo y su ansiedad.
Además, con el paciente en estado de relajación, el doctor puede realizar su trabajo de una forma óptima, reduciendo notablemente el tiempo necesario para el tratamiento. Esta es la modalidad de sedación que más utilizamos en niños.
¿En qué consiste la sedación intravenosa ?
El procedimiento consiste en la administración de fármacos sedantes directamente en el torrente sanguíneo del paciente. El médico anestesista se encarga de monitorizar en todo momento las constantes vitales del paciente para ajustar con precisión la dosis que recibe.
Los medicamentos utilizados para la sedación intravenosa tienen una vida media corta, por lo que el paciente recuperará su estado habitual solo unos minutos después de haber finalizado su tratamiento.
Antes de someterse a la sedación consciente intravenosa, el paciente debe ser evaluado por el médico anestesista, que solicitará los análisis pertinentes para asegurar que el paciente no va a correr ningún riesgo. Además, el paciente debe conocer algunos requisitos obligados, como es acudir en ayunas y respetar los plazos de ingesta de líquidos y comidas abundantes una vez finalizada la intervención.